(Santiago González Riga) nació en la ciudad                   de Mendoza (Argentina), el 25 de enero de 1970. 
Posiblemente Chanti sea en la actualidad uno de los creadores                   más prolíficos que posee el género de la                   historieta dedicada a los niños en la Argentina. Es enorme                   la cantidad y diversidad de personajes                   salidos de su imaginación.
Y no sólo eso, Chanti también se desempeña                   como ilustrador y diseñador gráfico —graduado                   en la Universidad Nacional de Cuyo—, es uno de los fundadores                   de Banda                   Dibujada, movimiento cultural que apoya la creación,                   edición y difusión de la Historieta para niños                   y, al mismo tiempo, participa activamente en "El Círculo                   del Cuadrito", agrupación de historietistas de Mendoza,                   su provincia natal. 
Casi toda la obra de Chanti (seudónimo derivado de su                   sobrenombre familiar "Santi = Chanti") se encuentra orientada                   al público infantil: "Es lo que más me gusta.                   Te da más libertad, podés volcar más la                   fantasía. Me llevo muy bien con los chicos y me gusta                   mucho el niño como lector." 
Como también le ocurrió a la gran mayoría                   de sus colegas, su pasión por la historieta le nació                   desde niño: "Desde muy pequeño me encantó                   narrar con dibujos; no sólo dibujar sino contar historias                   con los dibujos. La historieta me vino como anillo al dedo.                   Aunque me encantaba dibujar, las clases de dibujo en la escuela                   (primaria y secundaria) nunca fueron de mi total agrado. Eran                   muy pesadas, para decirlo de alguna manera. Había que                   dibujar jarrones o hacer un dibujo en perspectiva de una alameda.                   Una vez, en la secundaria, la profe pidió que dibujáramos                   una naturaleza muerta. Yo dibujé una mesada de cocina,                   utensilios, un pajarito muerto (me encantaba dibujar animales),                   y un libro de recetas de cocina abierto donde decía 'cómo                   preparar polenta con pajaritos' (mi veta de humor negro).                   ¡La profe casi me mata! Me dijo retándome: '¡Naturaleza                   muerta son jarrones y frutas!'. Y yo no entendía                   por qué un pajaro muerto no lo era. Conclusión:                   tenía mucha pasión y no sabía cómo                   canalizarla." 
Chanti publicó sus primeros trabajos de humor e historieta                   en el diario Mendoza, luego en los periódicos                    Diario de Cuyo (San Juan); Uno, Los Andes                   y El Sol (Mendoza); La Prensa (Buenos Aires);                   y en las revistas Billiken Video y Apertura.
Sus dibujos ilustraron materiales educativos e informativos                   para distintos organismos del gobierno mendocino y empresas                   comerciales. También colaboró con editoriales                   y publicaciones gubernamentales del extranjero; ilustró                   libros de catecismo para Chile y comic-books sobre la                   prevención del delito para el National Crime Prevention                   Council (Washington, USA).
 
 
 
  
No hay comentarios.:
Publicar un comentario